top of page

Dolor lumbar/ Lumbalgia: Descubre el tratamiento de fisioterapia que realmente funciona según la ciencia.

  • Move Studio
  • 20 sept
  • 4 Min. de lectura

El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia o dolor de espalda baja, es una de las consultas más comunes en cualquier centro de fisioterapia. Seguramente lo has sentido después de pasar horas sentado en la oficina, de entrenar sin una buena técnica o incluso al levantar peso en tu día a día.


La primera reacción suele ser buscar un “arreglo rápido”: pastillas, masajes, infiltraciones o incluso tratamientos invasivos como la punción seca lumbar que prometen un alivio inmediato. Y es verdad: a veces calman el dolor por unos días o semanas. Pero la pregunta es… ¿realmente solucionan el problema?


La ciencia es clara: la mejor medicina para tu espalda no viene en forma de aguja ni de máquina, sino de movimiento, ejercicio y constancia. Vamos a contarte por qué.


¿QUÉ ES EL DOLOR LUMBAR Y POR QUÉ APARECE?


El dolor lumbar se localiza en la parte baja de la espalda, entre la zona costal y los glúteos. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 80% de la población lo sufrirá en algún momento de su vida. Es una de las causas más frecuentes de baja laboral y de consulta en fisioterapia.

¿Por qué aparece?

  • Sedentarismo: pasar muchas horas sentado debilita la musculatura que protege tu columna.

  • Sobrecarga o mala técnica al entrenar: levantar peso sin control o entrenar con fatiga aumenta la tensión lumbar.

  • Estrés y malas posturas: sí, la tensión emocional también se refleja en la espalda.

  • Falta de fuerza abdominal y glútea: cuando la musculatura que estabiliza no trabaja bien, la zona lumbar paga el precio.


Es frecuente que lleguen pacientes con dolor en la zona lumbar tras largas jornadas en oficina, entrenamientos sin control postural o recaídas por no haber seguido un plan de rehabilitación lumbar adecuado.



Dolor Lumbar
Dolor Lumbar


EL ERROR DE CONFIAR SÓLO EN TERAPIAS PASIVAS.


En los últimos años se han popularizado muchas terapias que parecen innovadoras: corrientes, técnicas invasivas (punción seca, EPI, EPTE, cirugias menores...) e incluso maquinas que prometen aliviar el dolor al instante. Y aunque en algunos casos muy concretos pueden tener sentido, la evidencia científica demuestra que sus efectos son limitados y temporales porque no resuelven el problema desde la raiz.


Estudios publicados en The Lancet y revisiones sistemáticas en BMJ concluyen que las terapias invasivas pueden reducir el dolor a corto plazo, pero no modifican la causa del problema. En muchos casos, el dolor vuelve semanas o meses después. La verdadera rehabilitación del dolor lumbar se logra a través de un tratamiento fisioterapéutico integral, que comienza con una evaluación completa bajo el enfoque biopsicosocial y continúa con la aplicación de técnicas terapéuticas y un plan de ejercicios individualizado que fortalece, moviliza y enseña al cuerpo a moverse correctamente.


El riesgo es que la persona confíe en un tratamiento pasivo, esperando que alguien externo “arregle” su espalda, cuando la realidad es que la mejoría real depende de algo que está en sus propias manos: el movimiento.




EL PODER DEL EJERCICIO Y LA TERAPIA ACTIVA.


Aquí viene la buena noticia, el ejercicio es la herramienta más efectiva para reducir y prevenir el dolor lumbar. Los metaanálisis más recientes confirman que programas de ejercicio que combinan fortalecimiento, movilidad y control motor logran mejores resultados que cualquier tratamiento pasivo.


¿Por qué funciona el ejercicio?

  • Fortalece los músculos que estabilizan la columna (glúteos, abdomen, erectores espinales).

  • Mejora la movilidad de tu cuerpo y reduce la rigidez de la zona lumbar.

  • Reeduca al cuerpo en sus patrones de movimiento, evitando recaídas.

  • Genera confianza: el paciente aprende que puede moverse sin miedo.

En resumen: moverte, entrenar y trabajar tu cuerpo es lo que realmente cambia por completo la historia del dolor lumbar.


Ejercicios movilidad de cadera para la rehabilitación de lumbalgia.
Ejercicios movilidad de cadera para la rehabilitación de lumbalgia.


EJERCICIOS CLAVE PARA LA REHABILITACIÓN DEL DOLOR LUMBAR.


Aunque cada cuerpo es diferente y se deba hacer una evaluación previa por parte de un profesional sanitario, aquí tienes algunos de los ejercicios más efectivos para la rehabilitación de la lumbalgia, tomando como referencia los mejores artículos científicos de los últimos 10 años (PubMed/Web of Science):


  1. Ejercicios de movilidad interna/externa de cadera.

    ✔️ Con un buen rango de movilidad de cadera consigues que el movimiento de tu cuerpo sea mas eficiente y evites compensaciones o mayor demanda de otras zonas.

  2. Ejercicios de movilidad lumbar y torácica.

    ✔️ Un ejemplo es el ejercicio del gato/camello.

  3. Puente glúteo.

    ✔️ La musculatura glútea juega un papel primordial para protección/ estabilización de tu columna lumbar. Es el extensor de cadera por excelencia (gesto muy frecuente en nuestro día a día). Una buena activación de este músculo junto con el abdomen ayuda a eliminar tu dolor lumbar.

  4. Plancha frontal abdominal.

    ✔️ Refuerza la faja abdominal, clave para proteger la espalda.

  5. Bird/Dog.

    ✔️ Trabaja el control motor, equilibrio y coordinación lumbo-pélvica. Ejercicio muy recomendado para dolor lumbar crónico.

  6. Sentadillas.

    ✔️ Se trata de uno de los ejercicios mas completos. Ayuda a ganar fuerza en toda la musculatura del miembro inferior. Reeduca el movimiento funcional de tu espalda. Adaptable a cada fase de rehabilitación lumbar.


Estos ejercicios para el dolor lumbar han demostrado reducir la recurrencia de episodios de lumbalgia y prevenir futuras recaídas.


Recuerda: Es importante que todos estos ejercicios sean supervisados por un profesional, ya que hay que tener en cuenta muchos aspectos como pueden ser la biomecánica y fases de respiración de cada ejercicio.


RESUMEN.


El dolor lumbar es un problema muy frecuente, pero la solución real no está en terapias invasivas ni en esperar resultados rápidos. El ejercicio y la terapia activa son la vía más efectiva y duradera para recuperar tu espalda, sentirte fuerte y prevenir recaídas.


TU CENTRO DE FISIOTERAPIA EN ESTEPONA.


En Move Studio, tu clínica de fisioterapia deportiva en Estepona, entendemos que cada paciente necesita un plan adaptado. Nuestro enfoque combina una evaluación integral del cuerpo para conocer la causa del dolor, terapia manual y ejercicio terapéutico personalizado. Todo esto seguido a un seguimiento para que siempre te sientas arropado por profesionales de la salud.

Si llevas tiempo con molestias o dudas sobre tu recuperación, recuerda: no tienes que hacerlo solo. En Move Studio te acompañamos paso a paso para que vuelvas a moverte sin dolor.




Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva Move Studio, Estepona.

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page